El blog de José Blas Fernández

Un laboralista del siglo XXI

En los próximos diez años, España tendrá más de un millón y medio de jubilados

Las recientes estadísticas de la Comisión Europea manifiestan que en las próximas tres décadas, España puede alcanzar el 35% de jubilados respecto al total de la población existente. Es decir, que por primera vez en España habrá más personas dependientes entre niños y ancianos que en edad de trabajar. No cabe duda que el boom migratorio tenderá a normalizarse en la próxima década, pero la propia Comisión Europea considera que España será el país con más

Estamos de Obamamanía

Hoy el mundo ha acudido, con su presencia y por las distintas cadenas de televisión, a contemplar la investidura de quien ha hecho relevo en la Casa Blanca. Barack Obama bailó hasta la saciedad antes de ser nuevo inquilino e, independientemente de llegar a ser el Presidente más importante del mundo, todos vieron cómo Bush se alejaba en su helicóptero y Obama empezaba su larga carrera de cuatro años al frente de la Nación más

Bibiana Aído nos quiere consolar

En estos momentos en los que tenemos que considerarlos críticos con respecto a la economía, donde el paro está evolucionando negativamente y el déficit público ha superado ya el 3% del PIB, el Gobierno socialista quiere lanzar una imagen de tranquilidad aparente donde estamos acudiendo al denominado “PLAN E” del Gobierno y donde el Presidente Zapatero ya habla de “grave crisis”. Como no podía ser menos, hoy en nuestra ciudad de Cádiz han comparecido a

El Tratado de Bolonia no es tan perjudicial como dicen

Al amparo de la introducción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), nuestra Universidad española va a sufrir cambios, pero a la hora de implantar nuevos estudios, hay conceptos equivocados para algunos que intentando confundir, dan una información errónea, o al menos tendenciosa, para quienes esperan la correspondiente reforma tan desada. Por ello, es bueno recordar cuanto al respecto José Manuel Bayón, Catedrático de Análisis Matemático en la Universidad de Cantabria, ha relatado el pasado

El paro puede disminuir si existiesen menos rigideces en la contratación laboral

El haber superado los tres millones de parados en Diciembre de 2008, hace necesario un estudio jurídico y sociolaboral de nuevas medidas para flexibilizar la contratación de trabajadores en tiempos de crisis y recesión como viene ocurriendo. Estamos ante 114 parados a la hora, es decir, casi 2.700 diarios, lo que desgraciadamente desde 1960 no se conocen estadísticas tan demoledoras como éstas. Pero es más, para marzo próximo, millón y medio de parados saltarán de

Ya hubo un Real Decreto que creó mucho empleo en tiempos de crisis

Las noticias del aumento del paro en el día de hoy son sumamente alarmantes. Terminar el año 2008 con 3.128.963 desempleados no tiene parangón y “te rondaré morena”, pues se habla que en el 2009 los 4 millones de parados no hay quien nos lo quite. Todo ello, sin contar con más de 500.000 personas que están en un proceso de “formación” y lógicamente aunque estén percibiendo la prestación por desempleo no figuran en el

SOBRE EL AUTOR

José Blas Fernández Sánchez, nació en 1947 en Cádiz (año de la explosión), España. Político español, ha sido Parlamentario de las Cortes Generales en las Legislaturas VII, VIII y X, ocupando la portavocía de Empleo y Seguridad Social y miembro de las Comisiones de Justicia, Economía y Trabajo. Ex-Primer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, siendo el edil con mayor número de años de permanencia, desde 1983 hasta junio de 2015. Ex-Presidente y Presidente de Honor del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y actualmente es el Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz, cargo que ostenta desde 1980. Desde el dia 3 de marzo de 2017 es Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, con demarcación en Ceuta y Melilla.

Está en posesión, entre otras muchas, de la Cruz de Honor y Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort y Medallas de Oro al Mérito Profesional del Consejo General y Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, así como Medalla de Oro Colectiva al Mérito en el Trabajo.

Jurista con despacho profesional desde 1969 y siendo titular del mismo. Autor de trabajos jurídico-laborales y de Seguridad Social y colaborador de revistas profesionales relacionadas con la Jurisdicción del Orden Social.

Es Presidente de la Asociacion Española de Graduados Sociales Autónomos y de APROLEM (Asociación de Profesionales Liberales de la provincial de Cádiz).

BOLETINES OFICIALES

ENLACES DE INTERÉS