El blog de José Blas Fernández

Un laboralista del siglo XXI

DOS AÑOS DE VICISITUDES COMO CONSECUENCIA DE LOS PUFOS DE ZAPATERO

         El 20 de Noviembre de hace dos años, los españoles decidieron  cambiar al inquilino de la Moncloa y  contar  con Mariano Rajoy para sacarnos de tanta calamidad  como hasta ese momento  el Sr. Rodríguez Zapatero nos había dejado, convirtiéndose  en  el peor Presidente de la Democracia y  que nos dejaba unos pufos que  al transcurrir de los meses, los españoles nos veíamos  abocados bien a un rescate  o bien a sufrir  recortes y reformas  que hicieran  posible  cambiar el rumbo económico  de España.

          Recuerdo que el Sr. Zapatero en una entrevista que propició  a la Cadena Al Jazeera manifestó  que “sufriríamos menos  si hubiéramos ahorrado más y hubiéramos tomado menos dinero prestado del exterior”.  Es decir, reconocía casi en “articulo mortis”  que ni él mismo sabía la deuda que manteníamos y sufría de pánico al darse cuenta  del profundo pozo  que dejaba en la economía española. Las cuentas en aquél entonces tenían una deuda de más de 900.000 millones de euros, el 92% del PIB, de las cuales  800.000 millones correspondían a todas las administraciones  y  obligaban el año 2012 a pagar 38.000 millones de euros de intereses. Es decir, que con esos mimbres los españoles, acostumbrados  al  consumo y a la estafa de creernos  que España tenía brotes verdes y que  iba bien, pasábamos por el peor trance que un  país podía  tener, pues el Sr. Rodríguez Zapatero se comprometió que para el final del  2011  la Unión Europea contaría  que este país asumiría  un déficit del 6%, pero cuál  fue la sorpresa que cuando el Ministro Montoro coge las riendas de la Hacienda Pública  el déficit no era el 6%, sino el 8%, porque se habían gastado los socialistas 25.000 millones de euros más de aquéllos  que nos habíamos comprometidos con nuestros socios de la Unión Europea. Pero para argumentar cuanto digo,  recordemos frases del Sr. Rodríguez Zapatero en Septiembre de 2008 en Nueva York, donde dijo que “tenemos uno de los sistemas financieros  más sólidos de la Comunidad Internacional”. Es decir, nos engaño como vulgarmente se dice y demostró que su ignorancia  en economía era tan alta  que los informes de los expertos tuvieron que pedir para ese pufo financiero una inyección económica de 62.000 millones de euros, nacionalizando Bankia a riesgo de que arrastrara en su quiebra la credibilidad del sistema financiero de Nova Galicia, CatalunyaCaixa y Caja de Valencia.

          No fue esto lo único que Zapatero nos dejó, pues en materia sanitaria la deuda creció  un 17%,  pasando  de  los 3.000 millones de euros a los 16.000 que dejó a su marcha, pues uno de los mayores problemas del sistema ha sido el gasto farmacéutico, todo por el escaso control que ha existido sobre la dispensa de medicamentos y  con  la alarma de detectarse  a más de 200.000 personas que sin ser   pensionistas tenían una tarjeta sanitaria, pues  el control de personas que venían a España sólo para recibir asistencia sanitaria era desmesurado y alarmante.

          Si hablamos de  la electricidad, se nos dejó una deuda de  24.000 millones de euros, por los problemas que arrastraba el sector eléctrico, pues entre centrales nucleares, molinillos en los campos y demagogia sin límites no pudo más que hacer subir las tarifas eléctricas para poder  medio enjugar  el descomunal problema de este sector. Si hablamos de empresas públicas, fundaciones, consorcios y demás amigos, la deuda  nos subió en 56.000 millones de euros de los que 32.000 millones correspondían a empresas estatales, 13.870 a empresas autonómicas y 9.328 a locales, cosa  que  fue un campo sin vallado  y que no hubo manera de afrontarlo.

           Ni que decir queda del fiasco del “cheque bebé”, donde a cualquiera  sin parámetros de ingresos y de  capacidad económica se le otorgaba 2.500 euros por hijo y si el parto era múltiple lo subían  en 6.000 euros en adelante. Es decir, que muchas vinieron a su alumbramiento en España donde  obtuvieron una buena rentabilidad  y sin discriminación  en sus ingresos se lo llevaron calentito.  O para qué hablar de aquellos 400 euros, donde  hasta los altos cargos de la banca o sueldos millonarios tuvieron el regalito del Sr. Zapatero para compensar así gastos menores de  algunos. Y si nos parece poco la herencia de ZP,  ¿qué podríamos decir de la reforma “Zapatero” de las pensiones?, donde no preveía el uso del Fondo de Reserva hasta el 2020, pero que  sin conocimiento de ninguna clase, ya en el 2011 la Seguridad Social dio déficit, obligando a este Gobierno actual a consumir de la hucha de las pensiones 24.000 millones de euros como consecuencia del déficit acumulado y que nunca nos dio a conocer.  Es más,  ha sido el único Gobierno que ha congelado las pensiones y ahora cuando se atisba que  para el  2050 tendremos  más de 15 millones de pensionistas y amplió la edad de jubilación a los  67 años, se opone frontalmente el PSOE   a una  reforma del sistema con una absoluta y descomunal demagogia.

          Podíamos hablar mucho más de estos pufos socialistas. Por ejemplo, de la Ley de Dependencia, donde se ha contabilizado 2.724 millones de más de la financiación prevista y 225.000 dependientes más de la estimación realizada. Es decir,  una magnífica ley para tener en cuenta, pero con tal despropósito de financiación y cálculo  que  sólo ello hace quebrar el  Estado del bienestar.

          Pues sí,  qué frase lapidaria nos dijo o qué falta de respeto nos dio a los españoles, pues decir que  “sufriríamos menos si hubiésemos ahorrado más y hubiéramos tomado menos dinero  prestado del exterior”  es no  tener dignidad política por parte de un Presidente de  Gobierno  que nos ha dejado en banca rota con un Plan E que sólo tiene rotondas y plazoletas  remodeladas, gastando inútilmente nuestro dinero y  haciéndonos más pobres y lo que es peor, potenciando el fracaso escolar y el desempleo juvenil que para lograr un pleno empleo  los españoles tenemos que  esforzarnos sin límites,  o lo que es peor, dejándonos una herencia que al parecer y tras dos años ya nadie se acuerda,  pero si somos conscientes y miramos hacia atrás, veremos  que a pesar de esas deudas que adquirimos España camina con sentido de la responsabilidad, con esfuerzos, por supuesto, con sacrificios, totalmente de acuerdo, con subidas  de impuestos, nadie  lo comparte, pero si queremos aquella España del progreso y del empleo, tendremos que pasar por estas vicisitudes.

          Ahora entiendo a esa Ministra de Zapatero que dijo que el dinero no era de nadie, que era de las nubes. Ahí en las nubes estaban los socialistas donde se han convertido en tormentas y donde su  credibilidad  es tan baja que tenemos que volver a esa memoria, no precisamente la  histórica de Zapatero y recordar que de no ser por las medidas del Gobierno de Rajoy, hoy  en el 2013  los españoles estaríamos de pedigüeños con una guitarra o un acordeón cantando  por los bulevares de Europa  o   viendo cómo “Roma ardía y algunos desde lejos  tocaban el arpa”.