Las noticias del aumento del paro en el día de hoy son sumamente alarmantes. Terminar el año 2008 con 3.128.963 desempleados no tiene parangón y “te rondaré morena”, pues se habla que en el 2009 los 4 millones de parados no hay quien nos lo quite. Todo ello, sin contar con más de 500.000 personas que están en un proceso de “formación” y lógicamente aunque estén percibiendo la prestación por desempleo no figuran en el censo de parados. ¡Eso es de “ingeniería social”!.
Sin embargo, pese al pesimismo que esto conlleva, es bueno recordar que en el año 1984, el entonces Gobierno de Felipe González, creó un Real Decreto, concretamente, el 1989/1984, por el que los trabajadores que estaban inscritos como demandantes de empleo y con unas condiciones muy asumibles podían estar contratados hasta tres años previa prorrogas intermedias de un mínimo de seis meses. Esto creó mucho empleo, pero al parecer el actual Gobierno que quiere mantener rigideces de contratación, olvida que si no hay una apertura en los contratos no es posible disminuir las tasas de paro.
Desde mi blog sugiero volver a repetir aquel Real Decreto que me consta creó mucho empleo y dejó a su vez a muchos trabajadores con contratos indefinidos que actualmente están fijos en las plantillas de las empresas. Seguro que la tendencia del paro con medidas como estas no irá nunca a peor, al menos se mantendrá y hará un mercado estable, pues de lo contrario el año actual no será “duro y difícil” como ha dicho Zapatero, será rancio y sin retorno.
Ah!, se me olvidaba, ¿dónde está ahora el Sr. Caldera?. ¿Se acuerdan de su frase de “papeles para todos”? Pues sí, ahora habrá que decirle que en lugar de “papeles”, todos están “empapelados”