El blog de José Blas Fernández

Un laboralista del siglo XXI

Diariamente nos endeudaremos en la escalofriante cifra de 800 millones de euros

Posiblemente para algunos oír que España se endeuda a un ritmo de 800 millones de euros al día se crea que estamos con “Alicia en el País de las Maravillas”, pero para los españoles que tenemos algún conocimiento de lo que es estar endeudados a nivel de una simple Comunidad de Propietarios, esto nos alarma y lo que es peor, estamos pasando de la preocupación al miedo. Efectivamente, el Estado español y gobernando el socialista José Luis Rodríguez Zapatero se endeuda por esa mala gestión que viene realizando en 800 millones de euros al día. El Tesoro Público ha emitido bonos y letras por importe de 42.643 millones en lo que va de año, lo que conlleva que las cuentas públicas están por los suelos, es decir, un 148% más que en el mismo periodo del 2008 y, por tanto, la prima de riesgo sobre España se ha multiplicado por dos en cuatro meses, lo que hace imparable la recesión y la pérdida de empleo y falta de credibilidad sobre nosotros en la zona euro, pues somos el país con más desempleo de Europa.

Esto no puede seguir así. Lo vamos a pagar muy caro y aunque el Gobierno eche tinta como el calamar y cortinas de humo con temas electorales para los próximos comicios de Galicia o el País Vasco, cada vez los españoles estamos más preocupados y confusos, pues ni las empresas tienen crédito para subsistir ni el sistema de protección social tiende a mejorar. Todo lo contrario, la crisis cercena el superávit que tenía el sistema y el gasto del desempleo y la caída de ingresos por la moderación salarial nos está poniendo contra las cuerdas.

Para mayor abundamiento, ahora nos dice el Tribunal de Cuentas que está preocupado por la evolución negativa de las cuentas públicas, pero sin embargo, habrá que buscar recursos para cubrir los aplazamientos de las cotizaciones sociales de las empresas, que por mucho que se quiera van a afectar negativamente al futuro de la”hucha” de las pensiones. Aquí sube la electricidad de una forma disparatada, el Banco de España acusa por doquier la grave situación que tenemos, los salarios se están congelando, el despido es el único recurso que según los expertos existe para mantener parte de la plantilla, los ERES no se paran, las prestaciones de Seguridad Social que corren a la vez del desempleo en caso de despido, están sustituyendo a éste porque no se le quiere tocar, pues ya el pasado año 2008 hubo un desfase de más de 800 millones de euros sobre lo presupuestado para el desempleo y lo que realmente se gastó, por lo que si las prestaciones de Incapacidad Temporal están solapando el paro, lógicamente el sistema puede llegar a tener connotaciones que nunca veremos su final. Todo un conglomerado que pese a esos 8.000 millones de euros que el Gobierno ha dado a los Ayuntamientos para obras públicas no se arregla por desgracia y le pese a quien le pese. Creo que el Gobierno debe coger el toro por los cuernos y poner más talento y menos paro sobre la mesa.